Nuestra Hermandad recuperará el tramo de cruces para la tarde del Viernes Santo

Nuestra Hermandad recuperará el tramo de cruces para la tarde del Viernes Santo

La Junta de Gobierno reunida en Cabildo de Oficiales el día 20 de enero aprobó la propuesta realizada desde la Diputación Mayor de Gobierno, de recuperar los nazarenos portando cruz para la tarde del Viernes Santo. Esta propuesta se presenta con la intención de recuperar la figura de los nazarenos cargando con la cruz, como se recogen en las actas de 1655 de nuestra Hermandad, y que dejaron de salir a principios del siglo pasado. Esta tradición es innata y común al origen de las corporaciones cuya devoción titular es la de Jesús Nazareno cargando con la cruz camino del Calvario, realizando estación de penitencia a imagen y semejanza del Señor. «Sea notorio a todos los que en adelante escrito vieren, como siendo costumbre antigua en este lugar de La Roda, término y jurisdicción de la Villa de Estepa, de hacerse una procesión en que salía el paso e Imagen de Jesús Nazareno, y muchos hombres y muchachos con sus túnicas blancas y moradas y cruces, […]». Los hermanos podrán solicitar portar cruz de penitencia entre el día 24 de febrero y el día 24 de marzo y presentando en la Secretaría de la Hermandad la correspondiente solicitud debidamente cumplimentada. En el caso de no poder entregar personalmente dicha documentación, esta podrá ser enviada por correo electrónico a las siguientes direcciones indicando en el asunto del email “SOLICITUD DE CRUZ”: Apartado de Correos nº 24. 41590 La Roda de Andalucía. hdadjesuslaroda@gmail.com secretaria@nazarenodelaroda.com   El tramo de penitentes con cruz se situará detrás del paso de Nuestro Padre Jesús...
Hermanos Distinguidos, de Honor y  Hermanos Mayores Honorarios

Hermanos Distinguidos, de Honor y Hermanos Mayores Honorarios

Nuestra Corporación cuenta con una larga e intensa historia colmada de acontecimientos protagonizados por las personas que la han llevado hacia adelante queriéndola, independientemente de las vicisitudes personales o del momento social. Son muchos los hermanos que, aportando su incansable trabajo o materialmente lo que disponían, se han empeñado en luchar para que la Cofradía cumpliera con sus fines espirituales y devocionales como son el culto y Estación de Penitencia; reconociendo que con respecto a la heroicidad, valentía y empeño de tantos hermanos han demostrado a lo largo de la historia, han sido muy pocos los que han recibido alguna distinción oficial por parte de la Corporación. Con respecto a la normativa vigente esta Hermandad y Cofradía se encuentra en pleno derecho de conceder a los hermanos los títulos, nombramientos y distinciones honorarias u honoríficas oficiales que, como institución religiosa, le permite la Norma por la que se rige; a través de su Junta de Gobierno como premio a la labor desarrollada en beneficio de la Hermandad, dando cuenta a la Autoridad Eclesiástica de aquellos hermanos que, a su juicio, sean acreedores de ello, cuyo nombramiento necesita de su ratificación posterior del Cabildo General o Extraordinario de Hermanos. Para la concesión de alguna de estas distinciones es fundamental una especial labor destacada y honrada llena de méritos a favor de la Institución por parte del hermano y siempre que no registre en su expediente algún tipo de sanción. Estas distinciones son de uso intransferible y vitalicio y están cada una de ellas regulada de forma específica: Medalla de Oro de la Corporación. Es la máxima distinción que puede conceder...
Nuestra Hermandad en cifras  a lo largo de la historia

Nuestra Hermandad en cifras a lo largo de la historia

El siguiente informe realiza un análisis sobre la evolución de nuestra Hermandad conforme al número de hermanos que la han nutrido desde su refundación en 1655 hasta el presente año, teniendo en cuenta que se conoce muy poco de las hermandades de penitencia durante el siglo XVII en La Roda de Andalucía, al haberse perdido la mayoría de los libros de estas asociaciones. Los orígenes de la Hermandad de Jesús Nazareno se remontan al siglo XVI como cofradía de “sangre”, denominada entonces como Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, y que en los años centrales del siglo XVII llega a experimentar una de sus etapas más decadentes, precedida por la crisis de mortalidad que afectó a toda la Andalucía del Guadalquivir, y que la llevó prácticamente a su desaparición en el año 1654. Un año más tarde es reorganizada, como así se hace constar en el libro de actas de 1655: «[…] siendo costumbre antigua en este lugar de La Roda […] de hacerse una procesión en que salía el paso e Imagen de Jesús Nazareno, y muchos hombres y muchachos con sus túnicas blancas y moradas y cruces […]. Pero llegó al punto, de que la tarde del Jueves Santo del año 1654, se hallaron tan pocos hombres y muchachos con túnicas y cruces en la Iglesia de este lugar, que estuvo muy a punto y en litigio de no salir y hacerse dicha procesión, sin embargo salió y anduvo a instancias y ruegos de algunos buenos cristianos fervorosos de este lugar, y porque no se perdiese tan santa obra y procesión, se juntaron muchos vecinos de este...
Proyecto de ampliación de Casa Hermandad

Proyecto de ampliación de Casa Hermandad

Fase de ejecución 1: Derribo almacén Fase de ejecución 2: Salón de actos /sala multiusos – Planta baja Fase de ejecución 2: Salón de actos /sala multiusos – Planta alta Fase de ejecución 3: Acceso / oficinas / capilla – Planta baja Fase de ejecución 3: Acceso / oficinas / capilla – Planta primera Fase de ejecución 3: Acceso / oficinas / capilla –...
Tú eres CRISTO

Tú eres CRISTO

“Debo comenzar por devolverle a mi presentador. D. Gustavo Gallegos López, el mismo cariño que me ha dedicado en sus palabras. Gracias Gustavo. Eres mi amigo de siempre. Me honras con tu presencia. En esa Cruz imaginaria que hemos portado. Unas veces tú y otras yo, hemos sido cirineos, de este nuestro Jesús. Nosotros que vivimos la estación de penitencia, con el agrado, el humor, la tolerancia y el amor al Señor. A menos de un mes. Esta imagen intentará anunciar mil historias y un camino, el camino del Nazareno de Santa Ana al Gólgota. El camino de los penitentes en Cruz, de los del silencio de cada Miércoles Santo, esa encrucijada de quienes contamos nuestra vida de Viernes en Viernes Santo”. Eres, Señor de la Roda, la esperanza de quienes nos aferramos a esta vida, de sufrimientos, de gentes sin alma, que vienen de vuelta, de tantas y tantas injusticias… Si tenemos tu rostro grabado a sangre y fuego en nuestro corazón. Si sabemos las vueltas que anudan tu estrecha cintura. ¿Quién…? De los que estamos aquí, no se ha cruzado con Él. ¿Quién…? En su camarín, no ha sido improvisado prioste para en la cercanía, mirarle y esperar la eterna respuesta que nos hacemos de la vida. Un cúmulo de casualidades hace que hoy sea yo, quién con una fotografía os pueda llegar a lo más profundo del corazón. Ese corazón golpeado por el paso del tiempo, con la pátina de los errores y el devenir rutinario de una vida de más penas que alegrías. EL PRÓLOGO, LA HISTORÍA DE LA INSTANTÁNEA Apenas cuatro meses llevaba con...
Es tiempo de Salvación… ¿soledad o compañía? ¿Individualismo o comunidad? ¿Infierno o Cielo?

Es tiempo de Salvación… ¿soledad o compañía? ¿Individualismo o comunidad? ¿Infierno o Cielo?

En este tiempo cuaresmal hemos de potenciar la capacidad de escuchar, una actitud elemental para abrir las puertas de nuestro corazón a la gracia de Dios. Hemos de caer en la cuenta de que permanecemos en una sordera permanente hacia Dios, porque escuchar,  escuchamos con oído fino lo que nos interesa.  El problema surge cuando nos preguntamos: ¿qué voces escuchamos? Y la respuesta tantas veces es clara: las voces del mundo que nos invitan a cultivar un individualismo que nos llena de indiferencia ante la realidad ajena acentuando el propio ego. El hedonismo, el pragmatismo,  el relativismo moral, el  materialismo y el consumismo eran voces que han sido y son escuchadas, asumidas y ejecutadas en la sociedad de nuestro tiempo. Ante esta forma restrictiva de usar el oído, os propongo abrir el oído a la Palabra de Dios, y para ello tener cerca la Sagrada Escritura: la Biblia.  En ella descubrimos a Dios que entra en contacto con el pueblo y le habla al oído, haciendo con el pueblo una alianza de amor. Esta alianza se rompe por la infidelidad del hombre, por el pecado, por <querer ser como Dios>. Aún así, Dios siempre tiende una palabra amiga de reconciliación, invitando siempre a volver a vivir en comunión de amor con Él y los hermanos, manifestándose siempre como rico en misericordia. La persona humana, tú  y yo, estamos naturalmente sedientos de amor y felicidad, podemos siempre reconocer en el Dios revelado en la historia, en el Dios de la Alianza, la fuente inagotable de amor y de misericordia que llena plenamente el vacío existencial en el que nos vemos inmiscuidos....