Cultos externos
Corpus Christi
La Iglesia celebra el día del Corpus Christi, una fiesta que recuerda la ‘Última Cena’. Al igual que otras muchas fiestas católicas, depende de cuándo sea Semana Santa: está estipulado que el Corpus se celebre el jueves después del domingo de la Santísima Trininad, una fiesta que, a su vez, es siempre una semana después del domingo de Pentecostés. Esta efeméride quiere recordar la Eucaristía: cuando, según la Biblia, Jesús convirtió el pan y el vino en cuerpo y sangre de Cristo. De ahí su nombre: Corpus Christi significa, en latín, «Cuerpo de Cristo». Un cortejo en el que también participa nuestra Hermandad, acompañando a la Santa Custodia. El día de Corpus Christi está destinado a la exposición del Santísimo Sacramento el cual, cuidadosamente resguardado en una custodia, es conducido por las calles de nuestra localidad en solemne procesión.
Solemne Rosario Nocturno de Nuestra Señora de la Esperanza.
Se celebra en la noche del Viernes del Dolores, dando comienzo a las doce de la noche, en el interior de la Iglesia Parroquial de Santa Ana y finalizando a la llegada de nuestra Amantísima Titular a la Casa de Hermandad, donde permanecerá hasta el Domingo de Resurrección, día en el que se realizará, mediante devoto traslado, su regreso al Templo.
El cortejo, organizado por el Diputado Mayor de Gobierno, constará de:
- Cruz de Guía y dos faroles
- En la Presidencia, el Secretario I portará el Estandarte de la Hermandad que tendrá escolta de honor por el Hermano Mayor, el Teniente Hermano Mayor, el Prioste y el Mayordomo, todos con vara.
- A continuación cuerpo de monaguillos, Ciriales e Incensarios.
- Cierra el cortejo Nuestra Señora de la Esperanza que irá sobre unas andas, vestida con las ropas típicas de hebrea.
- Acompañarán las parejas de hermanos con cirio que el Diputado Mayor de Gobierno estime oportuno, debiendo éstos comparecer con traje de chaqueta oscuro y medalla de la Corporación.
Tanto el rezo del Santo Rosario como los cánticos que se fuesen a entonar correrán a cargo del Diputado de Cultos, el cual deberá acordar con antelación al Director Espiritual. El Prioste se encargará de la preparación de las insignias y andas.